Mostrando entradas con la etiqueta Retos Cooking the Chef. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retos Cooking the Chef. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2019

Pan de Cebolla, versionando a Daniel Jordà


Este mes para el reto de Cooking the Chef, vamos a versionar las recetas de un panadero creativo como pocos hay en este país, Daniel Jordà

Cooking the chef
Daniel Jordà pertenece a la tercera generación de panaderos de su familia. Licenciado en Bellas Artes, tras años dedicado al mundo del arte, decide continuar con la tradición familiar, pero aportando una nueva visión al mundo de la panadería, haciendo de esta un banco de pruebas donde dar alas a su creatividad. Desde entonces, Panes Creativos se ha convertido en un referente para aquellos amantes de la calidad y del producto bien hecho. Es mas, diversos chefs con estrellas Michelin , cuentan con él para elaborar diferentes productos con los que maridar sus platos. Sus maridajes, el uso de nuevos ingredientes y la incorporación de técnicas de alta gastronomía a sus elaboraciones lo han hecho un referente en el mundo de la panadería tanto a nivel nacional como internacional. Si queréis echarle un vistazo a su web, solo tenéis que pinchar AQUÍ.

Y ahora vamos con mi segunda elaboración, un pan de cebolla muy rico y fácil de preparar.

Ingredientes:

375 g harina de fuerza
150 ml agua templada
40 g aceite
1 huevo
20 g levadura fresca
5 g sal
1 cebolla en cuadritos
1 cucharada de tomillo

Elaboración:


Poner todos los ingredientes en el recipiente de la amasadora, y comenzamos a amasar con el gancho amasador.





Amasamos durante 10 minutos con el gancho amasador y dejamos reposar unos 5 minutos, volviendo a amasar de nuevo. Pasamos a mesa engrasada con un poco de aceite y dejamos reposar en forma de bola hasta que doble su tamaño.  

Una vez haya doblado su tamaño, pesamos la masa y porcionamos en piezas de unos 100 g y formamos los bollitos.


Dejamos doblar en un ambiente cálido.


Horneamos con vapor ( ponemos un recipiente con hielo en la parte inferior del horno) a 200ºC durante unos 20 minutos o hasta que estén dorados, y sacamos del horno.


Espero que os haya gustado mi versión del pan de cebolla de Daniel Jordà, y si queréis echar un vistazo a la focaccia que he elaborado también, solo tenéis que  pinchar AQUÍ
Y qué decir de lo que han elaborado mis compañeros de reto, que seguro será una maravilla y solo tenéis que pinchad AQUÍ. Nos vemos en el reto de abril. Hasta la próxima.


Focaccia, versionando a Daniel Jordá


Este mes para el reto de Cooking the Chef, vamos a versionar las recetas de un panadero creativo como pocos hay en este país, Daniel Jordà

Cooking the chef
Daniel Jordà pertenece a la tercera generación de panaderos de su familia. Licenciado en Bellas Artes, tras años dedicado al mundo del arte, decide continuar con la tradición familiar, pero aportando una nueva visión al mundo de la panadería, haciendo de esta un banco de pruebas donde dar alas a su creatividad. Desde entonces, Panes Creativos se ha convertido en un referente para aquellos amantes de la calidad y del producto bien hecho. Es mas, diversos chefs con estrellas Michelin , cuentan con él para elaborar diferentes productos con los que maridar sus platos. Sus maridajes, el uso de nuevos ingredientes y la incorporación de técnicas de alta gastronomía a sus elaboraciones lo han hecho un referente en el mundo de la panadería tanto a nivel nacional como internacional. Si queréis echarle un vistazo a su web, solo tenéis que pinchar AQUÍ.

Y ahora vamos con mi primera elaboración, un pan sencillo, pero muy rico y fácil de preparar.

Ingredientes:

500 g harina de fuerza
350 ml agua templada
50 g aceite oliva
20 g levadura fresca
8 g sal
orégano y tomillo
salmuera (40 ml agua-10 ml aceite-sal)

Elaboración:

Poner todos los ingredientes en el recipiente de la amasadora, a excepción de las hierbas y de la salmuera.







Amasamos durante 10 minutos con el gancho amasador y dejamos reposar unos 5 minutos, volviendo a amasar de nuevo. Pasamos a mesa engrasada con un poco de aceite y dejamos reposar en forma de bola hasta que doble su tamaño.

Desfogamos la más y preparamos la mezcla de hierbas. Pasamos la masa a una mesa engrasada, y vamos haciendo dobleces mientras introducimos las hierbas aromáticas.




Pesamos la masa y la dividimos en tres piezas, o la hacemos de una vez (todo depende de los comensales que seamos). Yo la dividí en tres y congele dos de ellas.


Cubrimos una bandeja de horno con papel de hornear y ponemos la masa extendida en ella. Vamos aplanando con ayuda de las manos hasta cubrir el fondo de la bandeja. Pintamos con aceite y hacemos unas señales con las yemas de los dedos.


Dejamos fermentar hasta que doble su tamaño y entonces preparamos la salmuera, pintando por encima de la masa. Horneamos unos 15 minutos a 200ºC, o hasta que esté bien dorada y la sacamos del horno. Dejamos templar en el  molde y entonces desmoldamos para enfriar del todo.


Como veis en las fotos que vienen a continuación, el corte es muy esponjoso y aunque podamos tomarla sola, como acompañamiento de alguna comida, con un buen jamón cocido o serrano, tomate y un poco de aceite, es ya un manjar delicioso.



Espero que os haya gustado mi versión de la focaccia de Daniel Jordà, y si queréis echar un vistazo al pan de cebolla que he elaborado como segunda receta, solo pinchad AQUÍ
Y que decir de lo que han elaborado mis compañeros de reto, que seguro sera una maravilla y solo tenéis que pinchar AQUÍ. Nos vemos en el reto de abril. Hasta la próxima.

martes, 5 de febrero de 2019

Macarrones con chorizo y crema de queso-Versionando a Gipsy Chef


Para el reto de enero, las chicas de Cooking the Chef han elegido un chef que podría denominarse como peculiar.

Pablo Albuerne, Gipsy Chef, se define a sí mismo como canalla, atrevido y rebelde. Asturiano de nacimiento y con estudios de fotografía, comenzó en la cocina con Santi Santamaría, pero pronto viró hacia una cocina sin reglas, sin normas y sin jerarquías de ningún tipo. De hecho, en su canal de vídeos de youtube, ha demostrado que para cocinar, a veces no hace falta ni siquiera una cocina.
Gracias a sus vídeos, que van dirigidos a gente joven, con poca idea de cocina, pero que aspira a comer bien, con pocos ingredientes, dedicando poco tiempo a cocinar y con menaje que cualquiera puede tener en casa.

Y la receta elegida ha sido los macarrones con chorizo y crema de queso, deliciosos y sorprendentes a la hora de cocinarlos. Receta fácil, sencilla y resultona. Vamos, un palazo de pasta listo en media hora. Y ahora vamos con la receta.

Ingredientes:

300 g pasta
200 g chorizo en dados
media cebolla
3 cucharadas de tomate concentrado
125 g mozarella fresca
100  g queso curado
aceite, sal y pimienta

Elaboración:

En primer lugar vamos a preparar la crema de queso, que es sencillísima de hacer.
Ponemos en un bote de cristal una bola de mozarella troceada, el queso curado, también en trozos, un poco del agua del queso mozarella, aceite y pimienta.



Lo batimos bien hasta que la mezcla esté homogénea, si hace falta, le añadimos un poco mas del líquido de la mozarella, y reservamos.


Y ahora vamos a preparar los macarrones. En una olla sin aceite ponemos a dorar la cebolla en cuadraditos, y cuando esté lista, añadimos el chorizo en dados. Ponemos a fuego media y dejamos cocinar unos 5 minutos.




Incorporamos las dos cucharadas de tomate concentrado y dejamos cocinar un par de minutos a fuego fuerte.


Añadimos la pasta cruda y damos unas vueltas a fuego fuerte.


Añadimos ahora agua  caliente, la misma cantidad que de pasta, y dejamos cocer a fuego medio el tiempo que el paquete de pasta nos indique para que esta quede al dente.



Una vez pasado ese tiempo, apartamos del fuego, y servimos en un plato. Añadimos un par de cucharadas de la crema de queso que habíamos preparado con anterioridad. Mezclamos los macarrones con el queso, de forma que se funda un poco y a comer.




La verdad es que es un plato rápido, sencillo y resultón. Ha sido un descubrimiento esta forma de cocinar la pasta, ya que al cocerla en la salsa, los sabores son mucho más intensos. Seguiremos de cerca a este cocinero ya que su forma de cocinar nos ha gustado. Y si queréis ver lo que mis compañeros de reto han elaborado, solo tenéis que pinchar AQUÍ. Nos vemos en febrero con chef internacional y espero que sencillito.

sábado, 5 de enero de 2019

Zebra Cake-Versionando a Donal Shekan


Comenzamos el año con la receta para el reto de diciembre de las chicas de Cooking the Chef, donde vamos a versionar platos del chef irlandés Donal Shekan, al que no conocía, pero que me ha encantado, porque tiene unos platos sencillos y vistosos, como este Zebra Cake.

Donal Shekan, nació en Irlanda en 1986, y es bien conocido en su país de origen gracias a sus apariciones en la televisión irlandesa tanto presentando programas de cocina como por su actividad como cantante. Es un chef sin formación específica, pero su dedicación y su interés por la cocina lo han convertido en un referente en la nueva cocina irlandesa. Ha sido jurado de diferentes programas de cocina, y colabora con Jamie Oliver en su canal de youtube. Comenzó con un blog de cocina que dio lugar a un libro basado en las recetas de este blog y de ahí, hasta ahora. La receta que os traigo hoy, que es muy fácil pero muy vistosa, la he sacado de su web, la cual podéis visitar si pincháis AQUÍ.

Y ahora vamos con la receta.

Ingredientes:

350 g harina
45 g impulsor
50 g cacao puro
250 g azúcar moreno
200 ml aceite girasol
200 ml leche
4 huevos
vainilla

Elaboración:

En primer lugar ponemos los huevos con el azúcar y batimos hasta que estén bien montados.
A continuación añadimos el aceite, la leche y la vainilla y mezclamos bien. 
Tamizamos la harina junto al impulsor y la incorporamos la mezcla anterior. Batimos bien y pesamos la cantidad de batida de bizcocho.


Separamos la masa en dos boles y a uno de ellos incorporamos el cacao, mezclando bien.



Preparamos un molde de unos 25 cm de diámetro, lo engrasamos y cubrimos el fondo con papel vegetal.


A continuación y con ayuda de unas cucharas de servir helado, ponemos una cucharada de masa blanca (sin cacao) en el centro del molde. Después una de masa de cacao en el centro de la anterior.


Seguimos distribuyendo las diferentes masas, una sobre el centro de la anterior hasta terminar con las dos masas.


De esa manera, al hornearse, se quedará por capas verticales.
Precalentamos el horno a 170ºC y horneamos unos 20 minutos a esta temperatura, bajando a unos 150ºC transcurrido este tiempo y ya dejamos hornear hasta que esté cocido del todo.


Cuando esté templado, desmoldamos y dejamos enfriar antes de cubrir con azúcar glas.


Y aquí la foto del corte, donde se observa que el nombre de Zebra Cake le viene que ni pintado. Y es tan bonito el corte que bien merece la pena el trabajo para distribuir la batida de bizcocho en el molde. 
Espero que os guste esta primera receta de 2019, que espero que sea un año pleno de felicidad y salud para todos. 
Y se me olvidaba lo mas importante, si queréis ver las recetas de mis compañeros de reto, solo tenéis que pinchar AQUÍ. Nos vemos en enero con chef español. Hasta la próxima. 

lunes, 5 de noviembre de 2018

Pollo picanton asado estilo Robuchon con pure de patatas


Volvemos con el reto de Cooking The Chef a retomar las rutinas del curso y para este mes de octubre vamos a rendir un homenaje a Joël Robuchon, chef francés fallecido el pasado mes de agosto.
Joël Robuchon, nacido en 1945 y fallecido en 2018 era un cocinero francés de fama mundialmente reconocida. No solo se dedicó a la cocina en los diferentes restaurantes que regentó a lo largo de su carrera, sino que se dedicó a la divulgación, escribiendo diversos libros de cocina especializados. Robuchon era además el chef con más estrellas Michelin del mundo, con un total de 32.

Para homenajear a este magnifico chef he elegido su pollo asado y su puré de patatas, que está considerado uno de los mejores del mundo, y en casa hemos podido corroborarlo. Es mas trabajoso de hacer que el normal, pero realmente merece la pena. El pollo, que en mi caso elegí picantones, ya que se hacen mas rápido y son de ración, es un pollo asado muy sencillo de elaborar y con mucho tomillo silvestre, que le  da un sabor realmente bueno. Y ahora vamos con la elaboración.

Ingredientes:

2 pollos picantones
sal
pimienta negra
tomillo
3 cucharadas de mantequilla en pomada
1 ajo

750 g patatas ojo de perdiz
agua
sal
150 g mantequilla en trozos y fría
150-200 ml leche

Elaboración:

Vamos a preparar el puré en primer lugar. Ponemos una olla con agua y sal y ponemos las patatas lavadas y sin pelar. Yo he utilizado patatas ojo de perdiz que son de las mejores que se cultivan por estas tierras, pero podéis usar las que utilicéis para cocer en vuestra zona.
Dejamos cocer hasta que estén tiernas y cuando estén listas, con mucho cuidado las pelamos y las troceamos. A continuación las pasamos por un pasapurés y le añadimos la mantequilla en trozos pequeños y fría. Mezclamos bien y cuando esté bien integrada, añadimos la leche caliente, pero sin hervir y de poco en poco, hasta obtener un puré fino.










Una vez tenemos preparado el puré, o mientras lo vamos preparando, empezamos con los pollos picantones. Los limpiamos bien por dentro y procedemos a preparar las especias.
Mezclamos en un cuenco sal, pimienta y tomillo, utilizando 2/3 de esta mezcla para repartir sobre los dos picantones. El 1/3 restante se mezcla con un ajo rallado y una  cucharada de mantequilla en pomada y se pone en el interior del pollo. Untamos con dos cucharadas de mantequilla los pollos y los ponemos en una fuente y los llevamos al horno precalentado a unos 170ºC. Mientras se estén haciendo, es bueno ir salseando para evitar que se resequen. Una vez hechos, sacamos del horno y listos para comer con el delicioso puré de patatas que hemos preparado con anterioridad.











Esta es mi humilde aportación al reto de octubre de Cooking The Chef versionando a Joël Robuchon, pero si queréis ver lo que preparan mis compañeros de reto solo tenéis que pinchar AQUÍ. Espero que os haya gustado y nos vemos en noviembre con chef español. Hasta la próxima.