Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helados. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2015

Cassatta Siciliana



Por fin, casi acabando el verano, he usado mi heladora. Este año ha hecho tanto calor, que casi no tenia ganas de hacer repostería, con lo que me gusta. Pero me saltó por Internet una receta de un helado que Mar se pide siempre que va la una heladería en Granada, la cassatta. Es un helado de tres sabores, según la receta de chocolate, pistacho y queso y frutas, pero yo lo he reinterpretado a mi manera, cambiando el pistacho por avellanas. Y la verdad es que el resultado es llamativo y muy satisfactorio. Ha sido muy trabajoso, pero he quedado contenta tanto por la elaboración; el corte es precioso; como por el sabor. Así que no me queda mas que recomendaros que lo hagáis, si no en bomba como este, en capas, que será mas fácil pero igual de bueno.
Y ahora vamos a la elaboración. Tenemos que hacer los tres helados y después montar el postre.

Helado de chocolate:

100 g chocolate
250 g nata
100 g leche
3 yemas
80 g azúcar





En primer lugar hay que hacer una crema inglesa. Batimos las yemas con el azúcar hasta que estén esponjosas y añadimos la leche y la nata. 



Mezclamos bien. Para hacer una crema inglesa, lo mejor es hacerlo al baño maría, pero si tenemos un termómetro y cuidamos que la mezcla no suba de 85ºC, podemos hacerlo a fuego lento.
Ponemos la mezcla en un cazo, y con mucho cuidado, calentamos hasta que llegue casi a 85ºC.


Una vez hecha, ponemos en un bol el chocolate cortado y le añadimos la crema colándola, para eliminar los grumo, si los tuviese.


Mezclamos bien para fundir el chocolate, pasamos a un tupper y reservamos en la nevera hasta que se nos enfríe del todo. Debe reposar un mínimo de 12 horas.




Helado de avellana:

150 g avellanas tostadas
1 yema
80 g azúcar
250 g nata
100 ml leche






En primer lugar, ponemos las avellanas en la batidoras y trituramos hasta que nos quede una pasta.


Preparamos una crema inglesa con el resto de ingredientes y una vez hecha, la vertemos sobre la pasta de avellanas, colándola para evitar algún grumo.


Pasamos a un tupper y al igual que en el caso del helado de chocolate, reservamos un mínimo de 12 horas en la nevera.



Helado de requesón y fruta:

150 g picadillo de fruta escarchada (yo use naranja y guindas)
250 g requesón
200 ml nata
100 g azúcar glas




Para elaborar este helado solo hay que mezclar los ingredientes, pasar la mezcla a un tupper y reposar en la nevera un mínimo de 12 horas.




Montaje del helado:


En primer lugar, elaboramos el helado de chocolate con ayuda de una sorbetera. La mía es de Lidl y tarda unos 15 minutos en hacer unos 600 g de helado.


Guardamos en el congelador y preparamos el molde. Yo he usado un molde de bomba de acero, que se cubre con papel film, para ayudar al desmoldado.


Ponemos el helado de chocolate en el molde cubriendo las paredes, a ser posible, con una capa uniforme. Yo me ayudé de las manos con guantes para alisar las paredes, pero me resultó muy complicado.


Guardamos en el congelador unas 6 horas para asegurarnos que está bien firme.
A continuación, preparamos el helado de avellana con la sorbetera, y una vez listo, al congelador un par de horas para que coja cuerpo.




Sacamos el molde con la capa de chocolate y procedemos a ponerle la capa de avellana de igual modo, cubriendo las paredes lo mas uniforme posible.




Volvemos a guardar en el congelador, aunque esta vez con un par de horas es suficiente.
Y ya por fin hacemos el helado de requesón y fruta con la sorbetera y dejamos un par de horas en el congelador antes de rellenar nuestra cassatta.


Sacamos el molde y rellenamos con el helado de requesón, intentando que no nos quede ningún hueco.



Guardamos en el congelador y pasadas unas 6 horas, procedemos a desmoldarlo. Para sacarlo bien del molde, aplicamos calor con las manos al bol y el helado caerá sobre el plato.


Es muy trabajoso, pero el resultado merece la pena. Ahora solo queda adornarlo con avellanas caramelizadas o almendras garrapiñadas. Y aunque parece que se tardan muchos días en hacerlo, solo es cuestión de organización, en solo dos días puede estar listo.






Y a pesar de todas las dificultades, las capas parecen uniformes y el corte se e la mar de apetitoso. Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerla.
Hasta la próxima.

sábado, 23 de agosto de 2014

Helado de chocolate


Hoy os traigo una nueva entrada de helados. Un helado de chocolate-chocolate. Es una receta de un blog que sigo de una cocinera-ama de casa australiana, (www.howtocookthat.com) mejor dicho, repostera. La verdad es que solo hace dulces, pero fantásticos y super originales. Este helado es muy fácil de hacer, incluso se puede hacer sin sorbetera y no hace falta hacer ni crema inglesa ni usar azúcar invertido. Solo chocolate, nata y poco mas. Ingredientes sencillos que dan como resultado un helado magnifico y muy rico.

Las cantidades son para aproximadamente 800 ml de helado que es la cantidad adecuada para la sorbetera, pero si vuestra maquina es mayor, solo tenéis que aumentar las cantidades de forma proporcional. Y ahora vamos con la receta.

Ingredientes:

100 ml nata
400 ml leche
120 g azúcar
40 g leche en polvo
40 g cacao en polvo
75 g chocolate negro de cobertura





Elaboración:

Ponemos el chocolate de cobertura con la nata en el microondas para fundirlo. Esto se hace de poco en poco, para no quemar el chocolate. Lo ideal es poner en el micro 30 segundos y remover. Si es necesario, volver a poner y repetir la operación hasta fundir por completo el chocolate y reservar.


Mezclar en un cuenco los sólidos (azúcar, leche en polvo y cacao), añadir parte de la leche y calentar en el microondas hasta disolverlos por completo. Mezclar con el resto de la leche.



Mezclar ambos preparados y reservar en frío unas 24 horas antes de pasar a la sorbetera.


Pasar a la sorbetera una vez transcurridas las 24 horas y proceder según las instrucciones de nuestra máquina. Una vez bien helado, pasar a un recipiente con tapa y meter en el congelador.
Una vez ha pasado unas 3 horas en el congelador estará listo para servirlo. Curiosamente es un helado cremoso y con mucho sabor a chocolate. Rico rico y suponemos que calórico, pero vamos, un día es un día y estamos en verano. Ya llegará septiembre con la lechuga y las espinacas.




Bueno, ahora voy a hacer un paréntesis hasta septiembre (total una semana), aquí empieza la feria y aunque siga haciendo cositas, tengo menos tiempo para subir elaboraciones.
Nos leemos en septiembre y a ver si comienzo con los yogures, que en opinión del mas experto de la familia, Miguelillo, salen tan ricos que casi no debería hacer otra cosa. 
Hasta después de la feria y para aquellos de Almería, feliz feria a todos.

viernes, 8 de agosto de 2014

Helado de coco


Hoy os traigo un nuevo helado. Esta vez de coco. Es tan fácil como el anterior. Solo hay que tener una precaución. Las cantidades que utilicé vinieron un poco grandes para mi heladera. Así que, al empezar a introducir aire, el helado cogió un volumen que asustaba. Pero vamos, adaptando las cantidades, no hay problema. A mi me gusta mucho el coco, así que en vez de hacer una infusión con el coco y colarlo, decidí dejarlo en el helado. A pesar de tener solo un 20%, está muy rico y con mucho sabor a coco. A mi me recuerda al coco que venden en las ferias, dulce pero no empalagoso.

Para este helado ya he utilizado el azúcar invertido, que es una especie de almíbar espeso que se utiliza para evitar la cristalización del agua del helado. Ahora os voy a dar la receta para que lo hagáis. Una vez frío, se conserva en lugar fresco y al resguardo de la luz el tiempo que deseéis. Yo os aconsejo hacer poca cantidad y según lo uséis, hacer mas. Además, si al terminar el verano os ha quedado, os diré una forma de utilizarlo, para que no lo dejéis de un año para otro.

Azúcar invertido:

350 g azúcar
100 ml agua
1 sobre gaseosilla El tigre (el verde y blanco)








Poner en un cazo el agua con el azúcar y el sobre  blanco (el que lleva un polvo granulado que suele ser  ácido tartárico o cítrico). Llevar a ebullición y reservar hasta que esté templado.


Una vez templado, añadimos el otro sobre (el del polvo fino que es bicarbonato sódico) y disolvemos bien. Saldrá un poco de espuma y dejamos enfriar hasta que se nos quede un líquido de color amarillento transparente.


Una vez bien frío, guardar en un bote de cristal.

Y ahora vamos con el helado. Como en la otra entrada de helado de miel, también podríamos elaborarlo sin necesidad de heladera.

Ingredientes:

500 ml nata
250 ml leche
200 ml azúcar invertido
200 g coco rallado








Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes y ponemos en un cazo a calentar hasta que casi rompa a hervir.


Pasamos a un recipiente y cuando este frío, lo pasamos a la nevera entre 24-48 horas.


Una vez pasado ese tiempo, se llama tiempo de maduración y es necesario para reforzar los sabores del helado, lo pasamos a la heladera y lo tenemos unos 20 minutos en funcionamiento (o el tiempo que marque vuestra sorbetera).




Una vez este terminado, pasamos a un recipiente y metemos en el congelador.


Una vez lo tengamos un par de horas en el congelador, está listo para consumir. Pero con precaución, ya que Mar tiene una app del móvil que calcula las calorías por racion, y es mejor no saber lo que engorda. Pero si os ponéis poquito, podeis añadirle un poco de chocolate caliente y almendras picadas y a comer. Que como dice el anuncio, LA VIDA NO ESTA HECHA PARA CONTAR CALORÍAS.





Que os aproveche y hasta la próxima.