Mostrando entradas con la etiqueta Flour Day. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flour Day. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

Magdalenas con tomate y queso de cabra


Hoy os traigo la tercera receta preparada para el Día de la Harina 2017, y ya, la última. En este caso hablamos de unas magdalenas saladas con tomate y queso de cabra, que están muy ricas para servir en una comida fría, si tenéis invitados, ya que se pueden preparar con antelación y tienen un contraste de sabores muy rico entre el semi dulce del bizcocho, la acidez del tomate y la cremosidad del queso de cabra. Si el queso de cabra no os apetece demasiado, podéis usar cualquier otro tipo de queso que se funda como brie.
Esta receta está extraída del blog Sabor en Cristal, aunque como siempre, un poco tuneada por mi, para que no sea una copia exacta, sino una versión de la receta original.
Por regla general, excepto contadas ocasiones, las recetas que saco de algún blog o página de internet suelen estar versionadas a mi manera, les cambio el tipo de harina, semillas, líquidos, etc, con objeto de hacer mi versión y adaptar a nuestros gustos las recetas que elaboro. De esta manera, no solo tengo material para el blog, sino que investigo con nuevos ingredientes, que en la mayor parte de las ocasiones suelen funcionar muy bien, pero a veces, los resultados son un poco decepcionantes.
Y ahora vamos con la receta.

Ingredientes:
2 huevos
100 g azúcar moreno
60 ml leche de soja
220 ml aceite girasol
100 g harina trigo
110 g harina de espelta
15 g impulsor
pizca de sal
rodajas de tomate
queso de cabra

Elaboración:

Montamos los huevos con el azúcar y batimos hasta que dupliquen su tamaño.
Añadimos el aceite y la leche sin dejar de batir.
Incorporamos las harinas, la pizca de sal y el impulsor. Mezclar bien y dejar reposar unas 10-12 horas en la nevera. Lo suyo es hacer la batida la noche antes y dejar que repose toda la noche.
Una vez que han pasado las horas de reposo; aunque si no tenéis tiempo, podeis hacerlas tambien sin el reposo; preparamos una bandeja de magdalenas con cápsulas y llenamos hasta dos tercios con la masa.


Cortamos el tomate y el queso en rodajas, y ponemos una rodaja de cada sobre las magdalenas. Espolvoreamos con orégano.




Calentamos el horno a 180ºC y ponemos la bandeja en el horno unos 18-20 minutos o hasta que estén cocidas por dentro.


Añadimos unas gotas de aceite de oliva por encima y servimos cuando estén frías.



Quedaron muy jugosas y ricas y si lo que queréis es hacerlas para aperitivo, podéis usar unas cápsulas mas pequeñas, y variar los quesos. Espero que os hayan gustado y hasta la próxima.

lunes, 1 de mayo de 2017

Colines a las finas hierbas


Para la primera entrada del mes de mayo os traigo la segunda receta que elaboré para el día de la harina, esta vez del blog El Mundo De Tara, donde podréis encontrar diferentes recetas tanto saladas como dulces.
Esta en concreto, es una receta de unos colines muy apropiados para tomar el aperitivo. La receta está un poco tuneada ya que he utilizado harina de espelta y las hierbas que tenía en casa. Ahora vamos con la elaboración.

Ingredientes:

225 g harina normal
225 g harina de espelta
3 g sal
250 ml de agua
50 ml aceite oliva virgen extra
20 g levadura fresca 
tomillo, orégano y comino



Elaboración:

Mezclamos ambas harinas y le añadimos la sal y las hierbas.
Mezclamos los líquidos y le diluimos la levadura. Añadimos esta mezcla a lo anterior y mezclamos bien, primero con una cuchara y depués con las manos hasta obtener una masa ligera y homogénea.
Pasamos a una mesa y boleamos, pasando a continuación a un bol engrasado para que fermente en un lugar  cálido.


Una vez doblado de tamaño, pasamos de nuevo a la mesa enharinada y desgasificamos.


Cortamos piezas de 60 g y estiramos cada una de ellas como unos 20 cm, a continuación se doblan por la mitad y se enrollan, fijando bien los extremos para evitar que se abran. Colocamos los colines sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear o con una lámina de silicona.


Dejamos fermentar de nuevo hasta que casi doblen su tamaño. Pintamos con aceite de oliva y calentamos el horno a 200ºC.


Horneamos unos 15 minutos o hasta que estén dorados. Sacamos del horno y dejamos templar sobre una rejilla. Cuando estén completamente frías, pasar a una cestita y empezar a preparar el aperitivo.



Están muy ricos y además duran un par de días, sin ponerse duros. Espero que los hagáis y que os haya gustado esta receta. Hasta la próxima.


lunes, 24 de abril de 2017

Tortas de anís tipo Ines Rosales


El sábado pasado día 22 de abril, dos blogs de los que sigo organizaron el día de la harina, que consistía en realizar recetas que llevasen entre sus ingredientes harina, de esos blogs a lo largo de ese sábado, tantas como pudieras y a mi medio tiempo a realizar tres. Y esta que os traigo aquí es la primera de ellas. Las recetas no tienen porque se un copia pega, sino, que pueden ser tuneadas como ha sido mi caso en las tres elaboraciones.
Esta que os traigo esta basada en la receta de tortas de aceite del blog Sabor en Cristal, que a su vez esta basada en una receta de  Jamie Oliver, que digo yo, que un cocinero inglés dando una receta de unas tortas que son casi casi iguales que las de la marca Ines Rosales, es como para ver y no creer. En los enlaces que os he puesto podéis ver tanto la receta original como la pagina principal del blog, por si estáis interesados.
Y ahora vamos con la elaboración.

Ingredientes:

150 g harina blanca
150 g harina de espelta integral
10 g matalauva
125 ml agua
75 ml aceite oliva virgen extra
50 g panela
7 g levadura de panadería seca
1 clara+azúcar par espolvorear


Elaboración:

En primer lugar mezclamos los ingredientes sólidos.



A continuación, mezclamos el agua templada con el aceite y la levadura, dejando hidratar esta unos 10-15 minutos.



Mezclamos sólidos con líquidos y amasamos bien. Yo lo hice con ayuda de una cuchara y después con las manos, pero podéis hacerlo con una maquina amasadora.



Pasamos la masa a un bol engrasado y dejamos reposar unos 30 minutos.
Pasamos la masa a un mesa enharinada y estiramos con un rodillo, dejando un grosor de unos 3-4 mm.


Con ayuda de un cortapasta redondo de unos 10 cm de diámetro y vamos apartando los discos hasta terminar con toda la masa.


Preparamos una bandeja de horno cubierta con papel de hornear espolvoreado con azúcar blanco. 
Con ayuda de un rodillo y enharinando bien la superficie de trabajo, vamos estirando las tortas hasta que se nos queden muy finitas. Cuanta mas harina, sin pasarse, tenga la mesa, mejor estiraremos las tortas.


Batimos una clara de huevo y pintamos las tortas y las espolvoreamos con azúcar moreno y blanco. Ponemos en horno precalentado a 180ºC unos 8-10 minutos, casi mejor 8 porque al ser tan finitas, puede ser que se nos tuesten en exceso.
Doradas, las sacamos del horno y dejamos templar en una rejilla y ya están listas para comer.





Están super crujientes y además, riquísimas. Nada que envidiar a las que comercializan y además podemos guardarlas en una caja de lata y conservarlas durante varios días, siempre y cuando os duren tanto. Espero que os haya gustado esta receta del día de la harina y hasta la próxima.